Reseña Histórica del Pueblo Naso Teribe

Introducción

Los Nasos Teribes constituyen uno de los pueblos indígenas de Panamá, con una población que sobrepasa los 3,000 habitantes.

Apartir de 1973, los Nasos viene exigiendo al Estado panameño, la demarcación física de su territorio, actualmente es el único pueblo indígena que no se le ha legalizado. Por esta razón, en los últimos años, han ido perdiendo parte de su territorio a causa de las invasiones realizadas por los colonos y por otros pueblos indígenas (Gnöbes), que han ido expandiendo su frontera agrícola y de la ganadería.

El territorio Naso, además de no estar reconocido por ley, se encuentra dentro de 2 áreas protegidas legalmente reconocidas: El Parque Internacional "La Amistad "(R.J.D.21-88- 02/09/88-) con 207,000 has.y El Bosque Protector Palo Seco (D.E.25-83 -28/09/83-), con 244,000 has.

Desde el año 2000, la Fundación Dobbo Yala, viene trabajando con los Nasos, más particularmente dentro del Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericanos del Atlántico Panameño (CBMAP), en el Estudio que se lleva a cabo denominado "Caracterización Socio-Económica y Ambiental del Pueblo y Territorio Naso Teribe" . Este estudio, además de servir para conocer un poco más al pueblo Naso, será fuente de información para la futura legalización de la Comarca Naso Teribe.

El pueblo Naso esta ubicado dentro de la Provincia de Bocas del Toro, en la región noroccidental. El territorio cuenta con una superficie aproximada de 130,000 hectáreas. Abarca gran parte de la cuenca hidrográfica del Río Teribe, cuenca y riberas del Río Yorkin, y parte del Río San San. De los 874,000 hectáreas de extensión de la Provincia de Bocas del Toro (12% del territorio de Panamá), el área Teribe abarca el 14.9% de esta provincia. Su población, de acuerdo al censo realizado al mismo tiempo que el estudio por la Fundación Dobbo Yala, representa el 2.7% (de la población total de la provincia), y el 3.8%, dentro del área bananera (El Silencio, Chanquinola y Guabito). (Ver Cuadros Comparativos)

La población Naso ubicada dentro del territorio ha sido estimada en 2343 habitantes, lo cual incluye las 11 comunidades ubicados:

  1. En la cuenca media y baja del Río Teribe:Santa Rosa, Sori, Bonyic, Solón, Sieyik, Sieykin y Kuikin.
  2. En la cuenca del Río San San: San San, Drury, La Tigra y Loma Bandera.
  3. Otras Areas: Charagre, cerca de El Silencio y la Comunidad de Yorkin ubicada en la cuenca del río del mismo nombre.

Historia

Históricamente la población Naso se extendía por toda el área de la cuenca del Teribe, Chanquinola y Sixaola, de acuerdo a la memoria histórica contenida en los relatos, debido a las constantes amenazas de diferentes pueblos a los que se han enfrentado (españoles, ingleses, misquitos, bribri, entre otros). Esta es la causa de que los Nasos se establecieran en la cuenca alta del río hasta la segunda mitad del Siglo XIX y principios del Siglo XX, en lugares llamados "palenques", los cuales servían de protección. En los últimos años, han ido reubicandose por la cuenca media y baja del río Teribe, donde le es más fácil la comunicación con áreas urbanas más cercanas, con el fin de estudiar y de mercadear sus productos agrícolas y artesanales, entre otros.

Las primeras noticias que se tiene sobre el pueblo Naso Teribe, comenzó con la llegada del Almirante Cristóbal Colón, cuando arribó a las costas de Bocas del Toro, en la actual Bahía del Almirante, el 6 de octubre de 1502. Este lugar era conocido con el nombre de Zorabaró, según los nativos, y posteriormente conocido como Carambarú por Colón.

Colón encontró una numerosa población indígena, los cuales tenían su propia cultura y de lenguas diferentes.

Unos años más tarde, en 1564, en su expedición Juan Vásquez de Coronado, estando en un lugar llamado Ara, cerca de Sixaola, se entera de una región rica en oro, que precisamente era la región Texbi (Teribe) donde los indígenas Teribes se mostraban abiertamente hostiles a los españoles y se negaban a someterse al dominio del Rey de España. En su recorrido y exploración por el Valle de Duy, que se extiende a toda la Cuenca del Teribe, Chanquinola, San San llega a una región del Teribe, al pueblo y palenque de Corcuru (Cotcuru), lugar equidistante entre Texbi, Quecquexque y Duy. Allí recibe a varios Caciques de esta región, varios de ellos, eran Teribes. Con este hecho él logra por un tiempo corto, el sometimiento de los Teribes (1564) a los españoles. A lo largo del río de la Estrella, como Coronado llamó al Río Teribe, por su grandeza, encontró las minas de oro desde Terbi hasta Ceverin que estaba cerca de la desembocadura del río.

Desde el poblado Texbi (Terbi) que dio nombre al río, hasta Ceverin, había otros pequeños poblados: Curcuru, Quequexque, Taranca, Tayutit, Ciyuri. Estos poblados estaban cercados de palenques, Una vez finalizadas las luchas internas, los palanques perdieron su función que era defender los poblados. En los palenques, seguían la tradición, ponían los cráneos de los enemigos caídos en sus manos.

Durante el resto del Siglo XVI siguió el intento de la colonización de la región. En los primeros años del Siglo XVII, los indígenas andaban dispersos por esta vasta región conocida como Valle de Duy; eran los Viceitas, Quequexques, Terrabas (Teribes), Usabarúas, Munaguas, Xicaguas, Sucaques. En 1604, Diego de Sojo apacigua a los indígenas del Río Sixaola, logra reunir de alguna manera una porción de los indígenas dispersos de la Comarca; entre ellos se mencionan los Teribes (Terraba) que se distinguían por su fiereza y hostilidad a los españoles y siempre andaban peleándose entre sí . Pero pronto, a pesar del esfuerzo desplegado por Sojo, los Teribes se rebelan contra los españoles, matando 4 de ellos. Sojo sofoca la rebelión violentamente. No dura la pacificación porque los Teribes, en 1610, volvieron a atacar a los españoles. Como se ve por los documentos de los colonizadores y misioneros, el pueblo Teribe, a veces con otros nombres, siempre estaba presente en los sucesos que ocurren en el transcurso del tiempo que corre desde 1502 hasta el presente.

Los que más contacto tuvieron, por largos años con los Teribes, fueron los misioneros franciscanos, muchos de los cuales ofrendaron su vida por su fe.

Ocho años después de la última rebelión, volvieron atacar a los misioneros franciscanos (1618) matan a los misioneros y queman la iglesia.

En 1662,de nuevo Don Rodrigo Arias Maldonado y Velazco, logra reunir a los grupos dispersos de Talamanca en número de 1,200, entre ellos los Teribes.

Siguió la acción misionera en los años subsiguiente 1665, 1675-1678, pero "los indígenas que más dieron que hacer a los misioneros franciscanos seguían siendo los Teribes y los Changuenas ó Chá nguinas, a los que en todos los documentos se les aplica el apelativo de "Caribe" y sus parientes y vecinos, los Urinamaes, muchos de los cuales estaban constantemente rebeldes y en armas. En 1678 se dirigen a atacar a los poblados de otros grupos indígenas pacíficos. En 1689, el 29 de octubre los Teribes asaltan a la población indígena de Urinamá"

En vista de estas dificultades y males que sufrieron algunos pueblos, los misioneros concibieron la idea de organizar el traslado de los indígenas pacíficos hacia el Sur. Así en 1695, un grupo de Teribes fue llevado a la región de Boruca (Provincia de Puntarenas, Costa Rica), con ellos se funda el pueblo de San Francisco de Térraba.

Un suceso muy importante acaecido en 1697 fue el censo realizado por los misioneros franciscanos a la población indígena del área, con el siguiente resultado:

Detalle

Teribes

Changuenas

Toja

Total

Parcialidades

  25

 12

  4/p>

  41

Casas

  109

42 

  92

243 

Caciques

  9

  14

  100

  123

Promedio de personas por vivienda

  12-15

15-20 

15-20

  18

Población estimada

  1,635

  840

  1,840

  4,315

Durante los primeros años del Siglo XVIII los misioneros siguieron haciendo su esfuerzo para continuar trasladando a los indígenas del Norte hacia el Sur.

En 1702, Fray Pablo de Rebullida trasladó a San Francisco de Terranoba, en Boruca un grupo indígena entera de Terrabas (Teribes). Pero muchos no quisieron irse, los que posteriormente llamaron los Norteños. La intención de los misioneros era llevar a todos los Teribes a la región de Boruca. Querían salvarlos de la extinción.

Los indígenas Mosquitos eran descendientes de los negros náufragos de un barco inglés de Jamaica y que se establecieron por estos lugares. Ellos, sus descendientes, asolaron las costas, capturando a otros grupos indígenas para venderlos como esclavos a los ingleses de Jamaica.

En 1693 los Mosquitos invaden a Talamanca, al Río Teribe y Changuinola. Llegaron de Blue Field, Nicaragua. Recorrieron las costas hasta llegar a Bocas del Toro. El peligro permanente de Mosquitos fue uno de los motivos del traslado de los Teribes hacia el sur. Por esta misma causa (ataque de los mosquitos a los Teribes) ellos dejan a la Isla Toja, probablemente a mediados del Siglo 18.

A fines del Siglo XVIII, los Teribes estaban reducidos a 4 grupos:

El Siglo XIX fue un siglo duro para los Teribes. Durante este siglo los Teribes sostienen permanentemente guerra con los Bri-bris.

Orlando Roberts, viajero y comerciante, nos dicen que los Teribes estaban en la región que eran "desde la entrada de la Laguna de Bocas del Toro hasta el Río Banana", indica que hacía pocos años que habían salido de las montañas para dedicarse a la pesca de la tortuga y la recolección de la zarzaparrilla para comercializarlas. Durante este siglo seguía la persecución de los Mosquitos, y la instigación del Rey Misquito, están constantemente en guerra con los Blancas y Talamancas.

"Probablemente esta dinamia guerrera y comercial cesa a fines del siglo XIX" cuando el panorama político de Centro América cambia y entonces es cuando vuelven a establecerse en el alto curso de Changuinola y sus afluentes. Como consecuencias de esta serie de problemas, enfermedades, hambre y sobre todo por las continuas guerras y esclavizaciones, la población decrece hasta casi desaparecerse.

En la actualidad viven en el curso medio y bajo del Río Teribe. Al jefe máximo lo llaman "Rey", que antes era el jefe, al parecer, de los guerreros con grandes habilidades para la guerra. De los que tenemos conocimiento aparecen los siguientes Reyes:

Este último designó a su hijo, Simeón Santana, como "su segundo" quien dirigió a su pueblo por seis años (1973-1979). Durante este periodo se realizaron hechos importantes como la construcción de centros educativos, consecución de dispensarios. Pero el hecho de más importancia fue el movimiento por conseguir y definir la comarca.

A la muerte de Simeón Santana, lo sustituye el Señor Manuel Aguilar, unos tres años más tarde, designaron a la Señora Rufina Santana como segunda del Rey (25 de abril de 1982). Posteriormente ejerce como Rey César Santana (tío de Rufina) y actualmente Tito Santana desde 1998.

El Rey Tito Santana (Der.), junto al Lic. Eligio Alvarado (Izq.), Director Ejecutivo de Dobbo Yala

En el año 1981, mediante una consulta popular, el pueblo Teribe decidió por el nombre de la Comarca para su división territorial. Ya en 1980 solicitaron al gobierno el reconocimiento oficial del territorio y una comarca aparte, mediante una carta firmada, en Sieyick, por Lázaro Santana y otros, el 30 de enero de 1980. Como resultado de estas diligencias llegaron a estudiar y proponer los límites de la Comarca y pidieron su demarcación, cuya extensión sumaba Mil Cuatrocientos Cincuenta y seis Km2 (1,456 km2) poco más o menos.

La memoria histórica del pueblo Naso es comentada por los ancianos y se realizó un esfuerzo por recopilar algunos fragmentos narrados. Los acontecimientos son difíciles de ubicar en el tiempo y ameritaría una investigación más profunda. Sin embargo, consideramos importante incluir algunos de ellos que coinciden en los distintos relatos:

Cuenta Marcelina Sánchez "que hace muchos años reinaban los reyes llamados Kjemmón y su general llamado Wente y el Rey Lökes y su general llamado Clöpwo. Este último rey gobernaba desde la cabecera del río Teribe, conocido con el nombre de Shonú Duöskös hasta la isla de Bocas del Toro, en ese entonces con la llegada de los españoles destruyeron a miles de Nasos y los que sobrevivieron emigraron hacia la cabecera del Río Teribe y allí habitaron".

Sigue comentando "que un día este Rey Lökes salió a Térraba y su general Clöpwo quedó en casa. A la media noche llegaron los Bri Bris y cercaron la casa de este Rey. Clöpwo se despertó y salió un poco. Vio a s u alrededor y estaba todo cercado y estos Bri Bris entraron. Clöpwo tenía un asiento y con este se defendió y escapaba de las flechas con este asiento, pero tenía el cabello largo y a lo último salió en medio de ellos y lo siguieron, le agarraron el cabello y lo cortaron. Los Bri Bris entraron en la casa del Rey, llevaron todas sus posesiones y mataron la familia y, se llevaron su oro".

"Los nasos siempre han vivido en esta área desde Palenque hasta las costas de Bocas del Toro. Se cargaban las piedras entre 20 a 30 hombres, las lanchas eran de balso con telas como vela que se cosían y se amarraban. No se relacionaban con otros indigenas porque el mono no hace alianza con el tigre. Los indios conejos y los talamancas peleaban por el oro. Los españles también venían por la riqueza, asustaban a los indigenas con los caballos. Solo los nasos no se peleaban. Los nasos defendían la tierra por su derecho".


BIBLIOGRAFÍA

  1. Araúz, Reyna Torres. Panamá Indígena. Instituto Nacional de Cultura (Patrimonio Histórico). Panamá, 1980.
  2. Chongs, Nilka, y Ortiz, Myrna. Estudio Etnográfico sobre el grupo Teribe. Panamá, 1982.
  3. Fundación Dobbo Yala. Proyecto de Estudio "Caracterización Socio-Económica y Biológica de la Comarca Naso - Teribe". Panamá, 2000.
  4. Recopilación Histórica del Pueblo Naso Teribe. Entrevista realizada a Marcelina Sánchez por Alonso Villagra y Víctor Sánchez.